![]() |
Vista de la página Miriada X con la divulgación del curso |
La
realización del curso Investigación Científica 2.0.1 ha significado el conocer
las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información para divulgar el
conocimiento científico.
El
acceso a la plataforma Miriada X es muy sencilla, te registras, y ya puedes
hacer los cursos que te interesan haciendo la inscripción que es gratuita.
El
curso es muy completo, con el abordaje de temas que ni siquiera había tratado
en mi experiencia tanto formativa como profesional. Abre la posibilidad de poder
llevar a cabo el curso desde cualquier lugar, a cualquier hora y en cualquier
soporte con conexión a Internet, esto nos da a los alumnos una gran facilidad
para hacer el curso.
Desde
mi experiencia la plataforma Miriada X tiene muy buen funcionamiento y
rendimiento para la divulgación y realización de los cursos y en concreto este
de Investigación Científica, un tema pendiente es la emisión de los
certificados de participación que son escuetos en la descripción de las
horas que se emplean y el temario que se da en cada curso aunque están trabajando para que se nombre la universidad que lo imparte. Pero hay que
resaltar la gratuidad de la formación, la gran oferta formativa de cursos y
universidades que colaboran.
La
colaboración en las tareas entre pares P2P es una forma muy interesante y
enriquecedora de conocer las experiencias de otros alumnos del curso, tanto sus
twitters como sus blogs.
Finalmente,
el esfuerzo realizado en la elaboración de los vídeos se ha de reconocer que
enriquece enormemente el curso, puesto que parece que estés en clase recibiendo
una clase magistral pero únicamente para ti, si no entiendes algún concepto
pues tiras para atrás y lo vuelves a ver y oír. Es más personalizado ver el vídeo que el material impreso puesto que esta hecho para ti en exclusividad.
En
resumen los cinco puntos clave son:
-
la disponibilidad de la plataforma,
-
conocer nuevas tecnologías de la información y comunicación
científica,
-
publicación en blog,
twitter, facebook, linkedin,…
-
las tareas entre pares P2P y
-
los vídeos formativos.
En
general mi experiencia es muy positiva, puesto que he aprendido mucho sobre
todos los temas que se han tratado y seguro que me ayudaran en el futuro.
Los
cursos MOOC deben seguir ofreciéndose y divulgándose para la globalización del
conocimiento.
Excelente aporte, en hora buena!
ResponderEliminar