
Foto: Flickr
Disfunción urinaria: Entre el 75-95% de pacientes diagnosticados de EM
presentan disfunción de la vejiga urinaria. Pueden presentar los 3 tipos de
disfunción urinaria: Hiperreflexia detrusor, Disinergia vesical e Hiperreflexia
de vejiga. Los problemas que pueden sufrir los pacientes con EM son: Urgencia, Frecuencia,
Incontinencia, Retención, Incontinencia por rebosamiento e Infecciones.
Para llevar a cabo una
adecuada evaluación empezaremos por determinar el problema, que síntomas presenta,
inicio y duración de estos. Conocer los factores que pueden aparecer o haber
cambiado, como por ejemplo: si ha habido cambios en la medicación, movilidad,
deterioro cognitivo, aumento de la espasticidad, signos de infección, nutrición
e hidratación.
Clasificar la disfunción en:
déficit de llenado, déficit de vaciado o la combinación de ambos. Valorar el
impacto de la disfunción urinaria en las relaciones sexuales, sociales, el
trabajo, la calidad de vida y si interfiere con las actividades del cuidador.
Manejo no farmacológico de
la disfunción urinaria: Siempre que haya un cambio en el ritmo urinario, se descartará
que el paciente presente infección urinaria. Se le proporcionará información
sobre la regulación de la ingesta de líquidos, se le formará en el
entrenamiento de la vejiga que consiste en vaciar la vejiga cada 2-3 horas (se
pueden usar alarmas) respetando el descanso nocturno. Facilitaremos conocimientos
sobre la rehabilitación del suelo pélvico y si el paciente lo precisa
realizaremos educación sanitaria en el autosondaje intermitente, tras la
realización de estudio urodinámico.
Manejo farmacológico de la
disfunción urinaria: los fármacos más utilizados son los anticolinérgicos, la Oxibutinina es
efectiva y segura en el tratamiento de la vejiga neurógena, la Tolterodina mejora la disfunció
urinària sin el efecto secundario de boca seca, el tratamiento combinado de
Baclofeno + Doxazosina o Tolterodina también parece ser eficaz según estudios
publicados en diferentes revistas especializadas. Finalmente la Inyección intravesical
de 500 U de TXB-A ante la inestabilidad
neurogénica del detrusor es un tratamiento efectivo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario