UNA SANGRE QUE PUEDE VOLVER A DAR VIDA
El cordón umbilical y la sangre que contiene no se
utilizaban para finalidades terapéuticas hasta ahora, pero esta sangre contiene
elementos capaces de generar células sanguíneas en cantidades adecuadas. Puede ser,
por lo tanto utilizada para ser trasplantada, de la misma manera y en las
mismas indicaciones que la médula ósea.
La recogida de sangre de cordón umbilical, después del
nacimiento y de la sección del cordón no supone ningún riesgo ni para la madre
ni para el hijo.
El trasplante de sangre de cordón umbilical, como el de
médula ósea, puede contribuir a la curación de niños y de adultos, que
sufren enfermedades graves de la sangre que comprometen su vida.
Los bancos de sangre de cordón umbilical se encargan de
garantizar la conservación adecuada y la tipificación de la sangre de cordón
umbilical, para que pueda ser utilizada en las mejores condiciones.
Los centros de trasplante autorizados son responsables de
las indicaciones y del procedimiento de los trasplantes, en colaboración con
los bancos de sangre de cordón umbilical.
¿QUÉ SE REQUIERE PARA SER DONANTE DE SANGRE DE CORDÓN
UMBILICAL?
1. Comprobar que la madre es mayor de edad en el
momento del parto.
2. Comprobar que no haya antecedentes familiares de
enfermedades potencialmente transmisibles.
3. Descartar, por medio de un análisis de sangre a
la madre, la presencia de enfermedades infecciosas potencialmente
transmisibles.
4. Comprobar que el niño no ha padecido ninguna
enfermedad importante durante los primeros meses de vida. En caso afirmativo,
comunicarlo al banco de sangre de cordón.
5. Identificar el origen geográfico de la madre.
6. Recoger el historial de los viajes realizados
por la madre.
7. Rellenar y firmar el consentimiento después de
recibir toda la información.
¿QUÉ SE HACE CON LA SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL?
La sangre del cordón será utilizada para cualquier enfermo
que la necesite, de acuerdo con las indicaciones médicas y el grado de
compatibilidad y adecuación de los requerimientos celulares.
No se hará ninguna discriminación por motivos de raza,
nacionalidad, religión o situación económica.
La donación será altruista y anónima.
La sangre del cordón podrá ser utilizada con finalidades de
investigación.
¿PUEDE DONAR SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL CUALQUIER MADRE?
1. Si está sana y no tiene antecedentes de enfermedades potencialmente transmisibles a través de la sangre.
2. Si tiene la información necesaria y sabe que la donación puede significar la curación de enfermedades muy graves, en especial en niños, y que no hay ningún riesgo para el recién nacido y para la madre.
3. Si tiene la voluntad de hacer este acto altruista a cambio de la pequeña molestia de unos análisis adicionales.
¿QUIÉN NO PUEDE DONAR SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL?
1. Si es portadora del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) o virus del SIDA o cree que podría serlo.
2. Si es portadora de alguno de los virus de la hepatitis (B o C) o cree que podría serlo.
3. Si se ha inyectado drogas (heroína, hormonas para aumentar la musculatura) alguna vez en su vida, aunque haya sido sólo una vez y hace mucho tiempo.
4. Si ha aceptado alguna vez dinero, drogas u otro tipo de pago a cambio de mantener relaciones sexuales.
5. Ha mantenido, en los últimos 4 meses relaciones sexuales con: diversas parejas, alguna persona portadora del virus del SIDA (VIH), alguna persona que cambia frecuentemente de pareja, alguna persona que haya podido inyectarse drogas intravenosas, alguna persona que ejerciera o haya ejercido la prostitución.
¿DONDE SE PUEDE REALIZAR LA DONACIÓN?
Las unidades obstétricas en las que se puede realizar la donación son cada día más numerosas. No dude en consultar en su unidad de control de la gestación esta posibilidad.
La lista actualizada la puede encontrar en www.bancsang.net o en el teléfono 935573500.
ACTUALIZACIÓN DE NOTICIAS
EL MUNDO publicó el día 6/10/2014 el siguiente titular: "Primer paciente "curado" del VIH por un trasplante de sangre de cordón umbilical", en este artículo se describe como los médicos anuncian la erradicación del virus del sida en un paciente con linforma.