![]() |
http://www.vivirconem.com |
¿Es el dolor un síntoma frecuente en la esclerosis múltiple?
¿Hay diferentes tipos de dolor en la Esclerosis Múltiple ?
Para clasificar el dolor se
puede hacer teniendo en cuenta diferentes aspectos, en este caso la característica
más importante es la naturaleza neuropática del dolor. Se distinguen cuatro
tipos de dolor:
a) dolor neuropático central continuo, como las
disestesias en las extremidades
b) dolor neuropático central intermitente, como el signo
de L’hermitte o la neuralgia del trigémino
c) dolor neuromuscular, como la lumbalgia o los espasmos
musculares
d) dolor mixto, como la cefalea (O’Connor, Pain 2008)
Existen otras clasificaciones
pero en este caso lo clasificaremos en dolor neuropático y en dolor no neuropático
(Bermejo, Rev Neurol 2010).
Dolor neuropático central
Secundario a lesiones del
sistema nervioso central, suele existir una alteración de la sensibilidad al frío
y disminución del umbral nociceptivo a la presión. Los tipos de dolor neuropático
central más frecuentes son:
-
Dolor neuropático de las extremidades o disestesias
-
Dolor regional complejo
-
Neuralgia del trigémino
-
Signo de L’hermitte
Dolor no neuropático
-
Dolor asociado a neuritis óptica
-
Espasmos tónicos dolorosos
-
Lumbalgia
-
Cefalea
![]() |
http://esclerodiario.blogspot.com.es |
¿Cómo evaluar el dolor en el paciente con EM?
-
Determinar la
naturaleza del dolor: Inicio y duración, localización, características, gravedad
(EVA: Escala Visual Analógica)
-
Conocer los
factores predisponentes al dolor (nocturnidad, ejercicio)
-
Factores que
influyen: recurrencia, inmovilidad, enfermedad recurrente, aspectos
psicosociales, otros síntomas acompañantes.
-
Impacto en las
ABVD (Actividades Básicas de la Vida Diaria ):
como afecta el dolor en la vida laboral, social, en la calidad de vida y en el
trato con el cuidador.
-
Podemos clasificar
el dolor en: agudo, subagudo y crónico.
¿Cómo aliviar el dolor en la esclerosis múltiple?
Manejo no farmacológico:
Existen diferentes terapias no
farmacológicas para abordar el dolor en la EM :
-
Rehabilitación
-
Estimulación
magnética
-
Técnicas de
modificación del comportamiento
-
Relajación
-
Acupuntura
-
Reflexología
-
Ioga
-
Tai-chi
-
Musicoterapia
-
Meditación
-
Control del estrés
Manejo farmacológico:
No hay fármacos específicos
para el dolor en la esclerosis múltiple, se utilizan los mismos fármacos que
para los pacientes que sufren de dolor y no padecen de EM. Voy a nombrar de
forma general los fármacos que actualmente se pueden utilizar.
Carbamacepina, Gabapentina y
Pregabalina (Bermejo, Med Clin 2007)
Amitriptilina, Duloxetina, Codeína, Morfina (Watson,
Clin J Pain 2000)
Delta-9-tetrahidrocannabinol
(Rog, Clin Ther 2007)
![]() |
http://www.fundaciongaem.org/noticia/como-influye-el-dolor-cronico-en-las-personas-afectadas-por-em |